La Ley de I.V.A. en su artículo 80, apartados tres y cuatro, contempla la posibilidad de modificar la base imponible
de I.V.A. en el supuesto de que la cuota repercutida no se haya cobrado, estableciendo una regulación especial cuando
el deudor se encuentre en situación de concurso.
El artículo 24 del Real Decreto 1624/1992 por el que se aprueba el Reglamento del I.V.A., detalla las obligaciones
formales para la correcta modificación de la base imponible.
El artículo 24 establece un requisito inexcusable para la modificación de bases imponibles que es la remisión de las
facturas rectificadas al destinatario de la operación.
Se hace especial incidencia en el justificante de la remisión de las facturas al ser el documento menos aportado, a
pesar de ser necesario para comprobar el cumplimiento de la obligación contenida en el art. 24.1 del Reglamento.
Modificación de bases en el caso de créditos impagados cuando el deudor se encuentre en situación concursal
– Auto de declaración de concurso.
– Escrito de comunicación, dirigido a la Administración del domicilio fiscal.
– Original y fotocopia de las facturas rectificativas (con justificante de su remisión al deudor), por ejemplo mediante
aportación de burofax, recibí del deudor o acta notarial de remisión de documentos por correo.
– Declaración de no vinculación con el deudor y de no tener garantizados, afianzados o asegurados los créditos.
Modificación de bases en el caso de créditos impagados sin que el deudor se encuentre en situación concursal.
– Escrito de comunicación donde conste la declaración de no vinculación con el deudor y de no tener garantizados, afianzados
o asegurados los créditos.
En cualquier caso, siempre deberá aportarse original y fotocopia de:
– Reclamación judicial o requerimiento notarial de cobro.
– Facturas expedidas impagadas.
– En el supuesto de concurso de la empresa deudora, la copia del auto judicial de declaración de concurso o certificación
del Registro Mercantil.
– Facturas rectificativas y justificante de su remisión al deudor.
— Ejemplo de factura rectificativa —
FACTURA RECTIFICATIVA NÚM: R15/1 Fecha: 157/2020
Concepto: Factura rectificativa sustitutiva de la factura Número 1234 de fecha 01/09/2018
Esta factura se emite en cumplimiento de los requisitos previstos en el Art. 80 tres de la Ley 37/1992 del IVA y el
Art. 24 del R.D. 1624/1992 del Reglamento del IVA.
Base Imponible: 1.000,00 euros
I.V.A. 21,00%: 210,00 euros
Importe total: 1.210,00 euros
Una vez emitida la factura rectificativa, disponemos de un plazo de un mes para solicitar a la Agencia Tributaria la
devolución de la cuota abonada en el trimestre correspondiente.
— Ejemplo de instancia al Ministerio —
JEFE DE LA DEPENDENCIA DE GESTIÓN.
AGENCIA ESTATAL DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA
PROVINCIA
COMUNICACIÓN DE MODIFICACIÓN DE BASE IMPONIBLE POR IMPAGO DE OPERACIONES:
( ) DECLARACIÓN DE CONCURSO
(X) IMPAGO DEL DEUDOR
Don __________, mayor de edad, de nacionalidad española, con domicilio a efectos notificaciones en la ciudad de __________,
provincia de __________ y con d.n.i. __________
ACTUA:
En nombre y representación de la entidad mercantil de nacionalidad española denominada __________, con domicilio en la
ciudad de __________, provincia de __________ y c.i.f. __________.
Asegura el firmante que dicho cargo no le ha sido revocado ni limitado en modo alguno y
EXPONE:
Primero. Que el artículo 80.Tres de la Ley 37/1992, de 28 de diciembre, del Impuesto sobre el Valor Añadido
(IVA) establece que la base imponible del Impuesto podrá reducirse cuando el destinatario de las operaciones sujetas al
Impuesto no haya hecho efectivo el pago de las cuotas repercutidas y siempre que, con posterioridad al devengo de la operación,
se dicte auto judicial de declaración de concurso en relación con dicho deudor.
Segundo. Que por aplicación de dicho artículo de la Ley del IVA, a consecuencia del impago de las cuotas repercutidas al
destinatario de la operación y existiendo un procedimiento de declaración concursal contra dicho destinatario, se ha procedido
a la modificación de la base imponible de las siguientes operaciones que han resultado impagadas:
- Compraventa mercantil de xxx, documentada en la factura -serie-, de -fecha-, emitida a la mercantil xxx S.L., por importe
de xxx euros, que se acompaña a este escrito.
- Compraventa mercantil de xxx, documentada en la factura -serie-, de -fecha-, emitida a la mercantil xxx, S.L., por importe
de xxx euros, que se acompaña a este escrito.
Tercero. Que conforme establece el artículo 24 del Real Decreto 1624/1992, de 29 de diciembre, por el que se
aprueba el Reglamento del Impuesto sobre el Valor Añadido, hago constar que la modificación de la base imponible practicada se
refiere a créditos:
- Que no disfrutan en ninguna medida de garantía real, no están afianzados por ninguna entidad de crédito o sociedad de garantía
recíproca, ni se encuentran cubiertos por un contrato de seguro de crédito o de caución.
- Que no existe vinculación entre esta parte y el deudor en el sentido del artículo 79.Cinco de la Ley del IVA.
- Que no son adeudados o afianzados por ningún ente público.
- Que el deudor se encuentra establecido en el territorio de aplicación del IVA español, en Canarias, Ceuta o Melilla.
Cuarto. Que de acuerdo a lo establecido en el artículo mencionado en el expositivo anterior se aporta la documentación dicha en
el apartado «DOCUMENTOS ADJUNTOS».
Por ello, y en virtud de lo expuesto.
SOLICITA
Que teniendo por presentado este escrito, en tiempo y forma, así como los documentos que se acompañan, se sirva admitirlo y
tenga por comunicada la modificación de la base imponible efectuada y anteriormente descrita.
DOCUMENTOS ADJUNTOS:
– Copia de la escritura de poderes, acompañando su original para la compulsa.
– Copia de las correspondientes facturas rectificativas.
– Original de las facturas que producen las facturas rectificativas.
– Copia del auto judicial de declaración de concurso del destinatario (o reclamación judicial o notarial) de las operaciones
cuya base imponible se ha modificado.
En la ciudad de __________, provincia de ___________, a ___ de __________ de _____
Nombre del apellidos del firmante